Sobre la revista
Enfoque y alcance
La revista Enseñanza de las Ciencias sólo admitirá artículos que traten de temas relevantes para la educación científica y matemática y que no hayan sido publicados previamente en otros medios.
Son diversos los objetivos en los que se pretende incidir que pueden concretarse en los aspectos siguientes:
- En primer lugar, en relación con el campo de la enseñanza de las ciencias y de las matemáticas, profundizar en la base teórica de los estudios e investigaciones publicados, propiciar reflexiones fundamentadas en relación con el estado y las perspectivas de las diferentes líneas de investigación prioritarias en la actualidad, y fomentar trabajos interpretativos que permitan avanzar en la comprensión de problemas significativos relacionados con el aprendizaje científico y matemático.
- En segundo lugar, promover los estudios que correspondan a las necesidades del profesorado de ciencias y matemáticas y que profundicen en el impacto de diferentes prácticas educativas ya sea en el aula o en contextos informales; favoreciendo la publicación de estudios, relacionados con la enseñanza y aprendizaje de contenidos científicos y matemáticos, que analicen la gestión del aula (trabajo en pequeño o gran grupo, cooperación y trabajo individual, etc.), el grado de implicación del estudiante en el aprendizaje, su autonomía o dependencia, la atención a la diversidad de intereses y niveles de los estudiantes de un grupo-clase, el diseño y la aplicación de actividades de diferentes tipos, la regulación de los errores en el proceso de aprendizaje, etc.
- Por último, animar los análisis críticos sobre los trabajos que se están realizando en la actualidad.
Proceso de evaluación por pares
La evaluación será por pares y por el método de doble ciego. Todos los trabajos enviados a Enseñanza de las Ciencias se evaluarán de acuerdo con criterios de estricta calidad científica. En una primera fase, el Equipo Editorial efectuará una revisión general del trabajo, pudiendo rechazar directamente, sin pasar a evaluación externa, aquellos trabajos cuya calidad sea ostensiblemente baja o que no se adecúen a los ámbitos temáticos de la revista. Para esta primera revisión, el Equipo Editorial podrá requerir la asistencia, en caso de que lo considere necesario, de los miembros del Consejo de Redacción o del Consejo Asesor.A la vista de los informes de los evaluadores, el Equipo Editorial podrá tomar una de las siguientes decisiones, que será comunicada a los autores:
- Aceptar (como está o con ligeras modificaciones).
- Publicable con modificaciones.
- No publicable.
Los rechazos pueden tardar alrededor de 90 días, y la decisión de aceptación, aproximadamente 330 días. A pesar de que Enseñanza de las Ciencias cuenta con servicio profesional de gestión editorial, estos periodos pueden sufrir gran variabilidad, dependiendo de la disponibilidad tanto del equipo editorial como de evaluadores/as externos/as, quienes realizan un trabajo voluntario. Es por ello, que la revista no puede ofrecer un compromiso frente los tiempos de respuesta. Sin embargo, todos los originales son gestionados con la mayor diligencia dentro de lo posible.
Producción editorial
Una vez aceptados los artículos será requerida una “versión final” en la cual se solicitarán cambios formales del artículo desanonimizado sobre los metadatos, presentación de tablas y figuras, adecuación a las normas de citación y referencias, entre otros aspectos. En esta versión final se deben indicar las agencias de financiación y los códigos de proyectos en el mismo artículo.
Los artículos aceptados serán enviados a corrección de pruebas para realizar una revisión de errores de diagramación o de erratas evidentes, donde no se podrán añadir mejoras de redacción o realizar cambios relevantes.
Comunicación con los/las autores/autoras
La comunicación con los/las autores/as (acuse de recibo, notificación de aceptación, consulta de dudas, etc.) se realizará a través del sistema OJS de la revista. Para cualquier otra consulta, pueden ponerse en contacto en el siguiente correo electrónico: r.ensenanza.ciencias@uab.cat
Se permite a los/las autores/as depositar la versión publicada del artículo. Ver en Open Policy Finder.
Plagio, fraude y retractación
Los/las autores/as deben asegurar que los datos y resultados expuestos en el trabajo son originales y no han sido copiados, inventados, distorsionados o manipulados.
El plagio en todas sus formas, el autoplagio, la publicación múltiple o redundante, así como la invención o manipulación de datos constituyen faltas graves de ética y se consideran fraudes científicos.
Cuando un/a autor/a descubre un error grave en su trabajo, tiene la obligación de comunicarlo a los responsables de la revista lo antes posible para modificar su obra, retirarla, retractarse o publicar una corrección o fe de erratas.
Si el posible error es detectado por cualquiera de los miembros del Equipo Editorial, los/las autores/as están obligados a demostrar que su trabajo es correcto.
Uso de la inteligencia artificial (IA)
Pueden consultar la política de uso de la inteligencia artificial (IA) en los artículos en este enlace.
Frecuencia de publicación
La Revista Enseñanza de las Ciencias se publica tres veces al año (marzo, junio y noviembre).
Política de acceso abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. A los usuarios se les permite leer, descargar, distribuir, imprimir, buscar, reproducir parcialmente o hacer un link a los textos sin pedir permiso previo a la editora o al/la autor/a.
A partir del Vol. 33, Núm. 1 (2015) la revista está sujeta a una llicencia de Creative Commons Attribution 4.0 Unported License.
Créditos
Diseño y maquetación: Celso Hernández de la Figuera y Gómez
Coordinación editorial: Felipe Corredor
Titularidad
La Universitat Autònoma de Barcelona, a través del Vicerectorado responsable de Publicaciones y del Departamento de Didàctica de la Matemàtica i les Ciències Experimentals; y la Universitat de València, a través del Vicerectorado de Investigación y Política Científica y de los Departamentos de Didàctica de les Ciències Experimentals i Socials y de Didàctica de la Matemàtica, son los responsables de la edición, publicación y difusió de la revista Enseñanza de las Ciencias.
Declaración ética sobre publicación y malas prácticas
La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) se compromete a promover una conducta ética en la publicación de sus revistas científicas, y toma como referencia los principios publicados por el Committee on Publication Ethics (COPE) en el Code of Conduct and Best Practice Guidelines for Journal Editors (http://publicationethics.org).
Para conseguirlo, la UAB considera imprescindible que todas las partes que participan en el proceso de edición de sus revistas científicas —directores, evaluadores y autores— conozcan y acepten los principios recogidos en este código, que, en esencia, son los siguientes:
Editores
Se comprometen a:
• Concretar la relación entre editor, director y otras partes con un contrato
• Fomentar la independencia editorial
• Respetar la privacidad
• Proteger la propiedad intelectual
• Mantener la integridad de los contenidos publicados
• Publicar los contenidos puntualmente
Directores
• Decisión sobre la publicación de trabajos: los directores de las revistas, tras consultar al consejo editorial, se responsabilizan de la decisión de publicar o no los artículos que llegan a la redacción, una vez recibidos los dictámenes de dos evaluadores externos y, en caso de discrepancias significativas entre los dos, de un tercer evaluador. Se comprometen a seguir el mismo criterio para aceptar o rechazar todos los artículos de acuerdo con la originalidad, relevancia y claridad de estos. Los directores ofrecerán mecanismos para apelar decisiones editoriales ante el consejo editorial. Aun así, ofrecerán directrices completas y actualizadas sobre las responsabilidades de los autores y las características de los trabajos enviados a la revista.
• No discriminación: los directores examinarán los artículos propuestos sin tener en cuenta la raza, el género, la orientación sexual, la religión, el origen étnico, el país de origen o ciudadanía o la orientación política de los autores.
• Confidencialidad: los directores y el resto del personal relacionado con la revista se comprometen a no revelar información sobre los artículos recibidos a personas que no sean el propio autor y los evaluadores. Igualmente garantizan que el proceso se desarrollará de forma que se preserve el anonimato de los revisores y de los autores en todos los casos.
• Conflicto de intereses y divulgación: los directores se comprometen a no utilizar para sus propios trabajos de investigación los resultados de los artículos recibidos sin el consentimiento explícito del autor.
• Reconocimiento de errores: los directores publicarán correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas en caso de que sea necesario.
• Calidad: se pedirá su opinión a los autores, a los revisores y al comité editorial para mejorar el proceso editorial.
Autores
• Autoría del texto: el artículo propuesto deberá estar firmado por su autor y, si procede, por cualquier otra persona que haya colaborado de manera significativa en la planificación, organización, elaboración o procesamiento de la investigación que se encuentre en la base del artículo. En caso de coautoría, el autor que envía el texto tiene que declarar explícitamente que en el trabajo aparecen los nombres de todos los autores, que han dado su aprobación y consentimiento a la versión final del artículo para que sea publicado en una revista de la UAB.
• Responsabilidad: los autores se hacen responsables del contenido de su manuscrito.
• Plagio y originalidad: los autores declaran que el trabajo enviado a la revista es original en todas y cada una de sus partes y cita correctamente todas las fuentes empleadas.
• Acceso y conservación de los datos: los autores de los artículos tendrán que aclarar, a petición de los directores, las fuentes o datos sobre los que se basa la investigación; estos datos se conservarán durante un periodo de tiempo razonable después de la publicación y se podrán dar a conocer en caso de que sea necesario.
• Publicaciones múltiples, repetitivas o en conflicto: el autor no publicará artículos que expongan la misma investigación en más de una revista de manera simultánea.
• Conflicto de intereses y divulgación: los autores declaran explícitamente que no existe conflicto de intereses que hayan condicionado los resultados de la investigación o las interpretaciones que se proponen. También indicarán las fuentes de financiación de la investigación, si se da el caso, así como también el proyecto en que se enmarca el artículo.
• Errores en los artículos publicados: en caso de que un autor identifique un error o inexactitud relevante en un artículo publicado, tendrá que informar de ello a los directores de la revista y proporcionar toda la información necesaria para que hagan las correcciones oportunas.
Evaluadores
• Revisión de expertos: se adopta el sistema de revisión con doble ciego, procedimiento que ayuda a los directores y al consejo editorial a tomar decisiones sobre los artículos recibidos en la redacción de la revista y que al mismo tiempo permite al autor mejorar su trabajo.
• Respecto a los plazos: una vez se ha aceptado evaluar un artículo, los revisores respetarán los plazos establecidos; en caso de no poderlos asumir, deberán comunicarlo con suficiente antelación a los directores.
• Confidencialidad: los artículos sometidos a revisión se consideran documentos confidenciales y, por lo tanto, los evaluadores no podrán discutirlos con terceras personas sin el permiso de los directores.
• Objetividad: la revisión se llevará a cabo de manera objetiva; no se considerarán oportunos los juicios personales sobre el autor y los revisores argumentarán sus opiniones sobre el trabajo de manera apropiada y justificada.
• Indicaciones bibliográficas: los evaluadores se comprometen a ofrecer datos bibliográficos precisos de obras importantes para el tema del artículo que el autor pueda haber omitido; aun así, los evaluadores comunicarán a los directores similitudes o coincidencias del texto recibido con otras obras, si se diera el caso.
• Conflicto de intereses y divulgación: cualquier información reservada que se haya obtenido en el proceso de evaluación será considerada confidencial y no se podrá utilizar para finalidades personales; en caso de que la revisión de un artículo suponga un conflicto de intereses del evaluador debido a relaciones de colaboración o competencia con el autor o con la institución de la cual procede, el evaluador rechazará la propuesta de revisión.
Registro de la propiedad
La revista científica Enseñanza de las Ciencias es propiedad conjunta entre la Universitat Autònoma de Barcelona (en adelante, UAB) y la Universitat de València (en adelante, UV), en virtud de lo dispuesto en la legislación española de propiedad intelectual e industrial.
Queda prohibido cualquier uso de la cabecera (nombre, diseño gráfico, logotipo y elementos identificativos asociados) sin autorización expresa de la UAB y la UV.
Gobernanza
Cada tres años la UAB y la UV firman un convenio de colaboración en el que se establecen las bases de gobernanza, funcionamiento y financiación de Enseñanza de las Ciencias.
La revista Enseñanza de las Ciencias cuenta con una estructura de gobernanza formada por un equipo de Dirección y un Consejo de Redacción.
Los Consejos de Dirección y de Redacción son escogidos según una serie de criterios que se establen en el convenio de colaboración entre las dos universidades.
La Dirección de la revista está formada por dos personas, nombradas por los rectores de la UAB y la UV, a propuesta del Consejo de Dirección.
El Consejo de Redacción incluye, además de la Dirección, representantes de los departamentos implicados de ambas universidades, un miembro designado por la SEIEM (Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática), otro por la APICE (Asociación Española de Profesores e Investigadores de Didáctica de las Ciencias Experimentales), dos docentes doctores de Educación Secundaria (uno propuesto por cada universidad), y otras personas colaboradoras.
Los artículos recibidos por la revista, tras pasar un primer filtro de la dirección, son asignados a miembros del Consejo de Redacción según su área de conocimiento y disponibilidad, y pueden tomar la decisión de rechazar, solicitar modificaciones o aceptar los artículos, velando por el cumplimiento de las normas de la revista.
Declaración de accesibilidad
La estructura y estética de la revista (en adelante "tema") es una variación del tema predeterminado de OJS para la versión 3.3.
Dicha variación fue realizada por el Servicio de Publicaciones de la UAB e introduce cambios que son respetuosos con los estándares de accesibilidad WCAG, de manera que le son aplicables los mismos resultados de la auditoría realizada sobre el tema por defecto de OJS 3.3.
Tasas de publicación
Dado que los costes de publicación de la revista Enseñanza de las Ciencias están cubiertos por los presupuestos internos de las universidades editoras (UAB y UV), los autores no tienen que pagar ninguna tasa para la edición del artículo (article-processing charges, APC). Por eso la revista no tiene ninguna política para subvencionar artículos (waivers).
Protocolos de interoperabilidad y preservación digital
Protocolos de interoperabilidad
El contenido publicado en esta revista también está disponible mediante el protocolo OAI-PHM 2.0 (Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting).
Pueden consultar los formatos disponibles en el siguiente enlace.
La ruta para los recolectores es: https://ensciencias.uab.cat/oai
Los metadatos de los contenidos de esta revista se ofrecen bajo una licencia CC0.