Concepciones alternativas sobre reposo y movimiento, modelos históricos y deficiencia visual
Resumen
El enfoque actual sobre las concepciones alternativas de los estudiantes muestra, entre otros aspectos, la superación del paradigma tradicional de la enseñanza, que despreciaba tales concepciones clasificándolas como erróneas. A partir de los últimos 35 años, el estudio de las concepciones alternativas de los estudiantes respecto de conceptos físicos comienza a tomar forma y a ganar atención entre educadores constructivistas que buscaban una mejoría en su práctica pedagógica. Ese estudio muestra las diferencias entre el pensamiento científico actual y las nociones espontáneas de los estudiantes, indicando las fallas de la instrucción formal tradicional para la superación de tales nociones. En el tema aquí abordado, se realiza un análisis de las concepciones alternativas de un tipo particular de estudiante -el deficiente visual total- al mismo tiempo que se realiza una comparación de tales concepciones con la física aristotélica y con la física medieval del ímpetus. Se espera que ese análisis pueda tener utilidad en la enseñanza de la física para personas ciegas ya que, a partir de los resultados presentados y discutidos, el profesor que lleve a cabo su trabajo con esas personas podrá obtener beneficios indispensables para su práctica.Palabras clave
Enseñanza de física, concepciones alternativas, deficiencia visual, reposo, movimientoPublicado
13-05-2008
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Derechos de autor 2008 Éder Pires de Camargo, Luís Vicente de Andrade Scalvi, Tânia Moron Saes Braga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.