Reflections of Future Teachers on Where Science Should Intervene in their Daily Lives
Abstract
The objective of this study is to identify the aspects of daily life in which 250 primary teachers in training identify the presence of science and to value how they think that it should intervene. Three categories were established from their initial answers: contexts where science is present, science purposes, and science limits. In their final reflections, after a debate had taken place, there was a significant increment in the number of answers in every category: contexts (among which health, technology, environment and nourishment stand out), and the purposes and limits related to the participation of science in citizens’ lives. Implementing this type of activities in teacher training could help students to better identify socio-scientific contexts, this circumstance being a desirable aspect in their pedagogical content knowledge (PCK).
Keywords
Science in society, Teachers in training, Primary education, Peer debate, Pedagogical content knowledgeReferences
Acevedo, J. A. (1998). Tres criterios para diferenciar entre ciencia y tecnología. En E. Banet y A. de Pro (Eds.), Investigación e Innovación en la Enseñanza de las Ciencias (pp. 7-16). DM.
Acevedo, J. A., Vázquez, A., Manassero, M. A. y Acevedo, P. (2003). Creencias sobre la tecnología y sus relaciones con la ciencia. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 2(3), 353-376.
Acevedo, J. A. (2006). Modelos de relaciones entre ciencia y tecnología: un análisis social e histórico. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 3(2), 198-219.
Albe, V. (2008). When scientific knowledge, daily life experience, epistemological and social considerations intersect: students’ argumentation in group discussions on a socio-scientific issue. Research in Science Education, 38, 67-90.
Albornoz, M. (2014). Cultura Científica para los Ciudadanos y Cultura Ciudadana para los Científicos. Revista Luciérnaga-Comunicación, 6(11), 71-77.
Almada, C. y Regina, S. (2020). Alfabetización científica y cambios en los procesos de formación. Profesores de ciencias en la Educación Básica. En C. Naval, A. Bernal, G. Jover Roig, J. L. Fuentes, y A. R. Tudela-Cárdenas (Eds.), Una acción educativa pensada: Reflexiones desde la filosofía de la educación (pp. 22-30). Dykinson.
Álvarez, C. (2010). El diálogo en el aula para la educación de la ciudadanía. Investigación en la Escuela, 71, 51-62.
Aznar, V. y Puig, B. (2016). Concepciones y modelos del profesorado de primaria en formación acerca de la tuberculosis. Enseñanza de las Ciencias, 34(1), 33-52.
Bayo, I., Menéndez, O., Fuertes, J., Milán, M. y Mecha, R. (2019). La comunidad científica ante las redes sociales. Universidad Complutense.
Bayo, F., Mecha, R. y Milán, M. (2018). La comunidad científica ante los medios de comunicación. Guía de actuación para la divulgación de la ciencia. Universidad Complutense.
Benoit, C. G. (2020). La formulación de preguntas como estrategia didáctica para motivar la reflexión en el aula. Cuadernos de Investigación Educativa, 11(2), 2020, 95-115. https://doi.org/10.18861/cied.2020.11.2.2994
Cebrián-Robles, D. (2019). Identificación de noticias falsas sobre ciencia y tecnología por estudiantes del grado de Primaria. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 55, 23-36. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2019.i55.02
Cebrián-Robles, D., España-Ramos, E. y Reis, P. (2021). Introducing preservice primary teachers to socioscientific activism through the analysis and discussion of videos. International journal of science education, 43(15), 2457-2478.
Cobo-Huesa, C., Abril, A. M. y Ariza, M. R. (2022) Conocimiento didáctico del contenido sobre naturaleza de la ciencia y pensamiento crítico en la formación inicial de profesorado de Primaria. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 19(3), 3602. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2022.v19.i3.3602
Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE). (2011). Informe ENCIENDE. Enseñanza de las ciencias en la didáctica escolar para edades tempranas en España. Rubes Ed.
Crujeiras-Pérez, B., Martín-Gámez, C., Díaz-Moreno, N. y Fernández-Oliveras, A. (2020). Trabajar la argumentación a través de un juego de rol: ¿debemos instalar el cementerio nuclear? Enseñanza de las Ciencias, 38(3), 125-142 https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2888
Cruz-Lorite, I. M., Cebrián-Robles, D., Acebal-Expósito, M. del C. y Blanco-López, Á. (2023). Preservice primary teachers’ positions on nuclear power before and after a role play. Journal of Turkish Science Education, 20(3), 379-398. http://dx.doi.org/10.36681/tused.2023.022
Delors, J., Al Mufti, I., Amagi, I., Carneiro, R., Chung, F., Geremek, B., Gorham, W., Kornhauser, A., Manley, M., Padrón-Quero, M., Savané, M-A., Singh, K., Stavenhagen, R., Suhr M-W. y Nanzhao, Z. (1996). Learning: The Treasure Within. Report to UNESCO of the International Commission on Education for the Twenty-First Century. Unesco.
Díaz Moreno, N. y Jiménez-Liso, M. R. (2012). Las controversias sociocientíficas: temáticas e importancia para la educación científica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 9(1), 54-70.
Díaz Moreno, N. C. (2014). Determinación de una controversia sociocientífica a nivel local: el caso del agua como recurso natural en prensa. Enseñanza de las Ciencias, 32(3), 697-698 https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1417
Domènech-Casal, J. (2018). Comprender, Decidir y Actuar: una propuesta de marco para la Competencia Científica para la Ciudadanía. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 15(1), 1105. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i1.1105
Dòmenech-Casal, J. (2022). Reflexiones y orientaciones para el despliegue del nuevo currículo de ciencias en la ESO. Ciènces, 45, 55-72. https://doi.org/10.5565/rev/ciencies.468
Erduran, S. y Dagher, Z. R. (2014). Reconceptualizing the nature of science for science education: Scientific knowledge, practices and other family categories. Springer.
España, E., Blanco, A. y Rueda J. (2013). Identificación de problemas de la vida diaria como contextos para el desarrollo de la competencia científica. En P. Membiela, N. Casado y M. I. Cebreiros (Eds.), Experiencias de investigación e innovación en la enseñanza de las ciencias (pp.169-173). Educación Editora.
European Commission, EC, High Level Group on Science Education. (2007). Science education now: A renewed pedagogy for the future of Europe. European Commission.
Ezquerra, A. (2012). Midiendo la realidad a través de la imagen. Una propuesta de enseñanza apoyada en la gramática visual. Alambique, 71, 7-21
Ezquerra, A. y Magaña, M. (2017). Identificación de contextos tecnocientíficos en el entorno del ciudadano: estudio de caso. Enseñanza de las ciencias, (Extra), 645-650.
Ezquerra, A., Fernández-Carro, R., Vílchez, J. E, Vílchez, J. M. (2022). Aprendiendo a buscar ciencia en la sociedad. Recursos didácticos para el profesorado. Pirámide.
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT. (2006). Indicadores del Sistema español de Ciencia y Tecnología 2006. Ministerio de Educación y Ciencia, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. FECYT. (2023). Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología 2022. Ministerio de Ciencia e Innovación, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
Fernandes I. M., Pires D. y Delgado-Iglesias J. (2018). ¿Qué mejoras se han alcanzado respecto a la Educación Científica desde el enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad-Ambiente en el nuevo Currículo Oficial de la LOMCE de 5º y 6º curso de Primaria en España? Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 15(1), 1101. https://doi.org/
Fernández-Carro, R., Vílchez, J. E., Vílchez-González, J. M. y Ezquerra, A. (2022). Multivariate Analysis of Beliefs in Pseudoscience and Superstitions Among Pre-service Teachers in Spain. Science & Education, 32, 909-925. https://doi.org/10.1007/s11191-022-00354-y
García Fernández, B., Paños, E. y Ruiz-Gallardo, J. R. (2022). Alfabetización científica, C-T-S-A y pensamiento crítico. Conceptualización y aplicaciones en el ámbito educativo. Ápice. Revista de Educación Científica, 6(2). https://doi.org/10.17979/arec.2022.6.2.9046
Garelli, F., Zucchi, M., Mordeglia, C. y Dumrauf, A. (2017). Representaciones sociales sobre dengue en docentes de Argentina en dos contextos epidemiológicos: aportes para la formación docente. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 14(2), 458-472.
Grande, A., Martínez-Salanova, J., Martínez, J. F. y Balbuena, L. (2016). Ciencia y Medios de comunicación. Aularia: Revista Digital de Comunicación, 5(2) 53-64.
Guisasola, J. y Morentin, M. (2007). ¿Comprenden la naturaleza de la ciencia los futuros maestros y maestras de Educación Primaria? Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 6(2), 246-262.
Gutiérrez, P. y Castro, M. (2018). El aprendizaje entre iguales como metodología de trabajo para la inclusión educativa. Experiencia docente en una escuela de Extremadura. Revista de Investigación en Educación, 16(1), 78-92.
Hodson, D. (2003). Time for action: Science education for an alternative future. International Journal of Science Education, 25(6), 645-670. https://doi.org/10.1080/09500690305021
Hodson, D. (2011). Looking to the future. Springer Science & Business Media.
Hodson, D. (2014). Learning Science, Learning about Science, Doing Science: Different goals demand different learning methods. International Journal of Science Education, 36(15), 2534-2553. https://doi.org/10.1080/09500693.2014.899722
Jenkins, E. (1997). Scientific and technological literacy for citizenship: what can we learn from research and other evidence? En S. Sjoberg y E. Kallerud (Eds.), Science, Technology and Citizenship. Norwegian Institute for Studies in Research and Higher Education.
Klosterman, M. L. y Sadler, T. D. (2010). Multi‐level assessment of scientific content knowledge gains associated with socioscientific issues‐based instruction. International Journal of Science Education, 32(8), 1017-1043.
Latour, B. (1987). Science in action: How to follow scientists and engineers through society. Harvard University Press.
Maguregi, G., Uskola, A. y Burgoa, B. (2017). Modelización, argumentación y transferencia de conocimiento sobre el sistema inmunológico a partir de una controversia sobre vacunación en futuros docentes. Enseñanza de las Ciencias, 35(2), 29-50.
Manassero-Mas, M. A. y Vázquez-Alonso, A. (2019) Conceptualización y taxonomía para estructurar los conocimientos acerca de la ciencia. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 16(3), 3104. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2019.v16.i3.3104
Membiela, P. (2002). Enseñanza de las ciencias desde la perspectiva Ciencia-Tecnología-Sociedad. Narcea.
Moreno-Plata, M. (2019). La ciencia y la política pública: reflexiones sobre los riesgos de la pseudociencia en la nueva Era del cambio climático. Boletín Científico Sapiens Research, 9(2), 41-51.
Oliveira, A. W. y Sadler, T. D. (2008). Interactive Patterns and Conceptual Convergence During Student Collaborations in Science. Journal of Research in Science Teaching, 45(5), 634-658.
Osborne, J. y Pimentel, D. (2023). Science Education in an Age of Misinformation. Science Education, 107(3), 553-571. https://doi.org/10.1002/sce.21790
Pérez Marcos, M. (2013). Los límites de la ciencia. Estudios filosóficos, 62(181), 569-574.
Pro, A. (2012). Los ciudadanos necesitan conocimientos de ciencias para dar respuestas a los problemas de su contexto. En E. Pedrinaci (Coord.), 11 Ideas clave: El desarrollo de la competencia científica (pp. 83-104). Graó.
Reis, P. y Galvão, C. (2004). Socio‐scientific controversies and students’ conceptions about scientists. International Journal of Science Education, 26(13), 1621-1633.
Sadler, T. (2004). Informal reasoning regarding socioscientific issues: A critical review of research. Journal of Research in Science Teaching, 41, 513-536.
http://dx.doi.org/10.1002/tea.20009
Sadler, T. D. y Zeidler, D. L. (2005). Patterns of informal reasoning in the context of socioscientific decision making. Journal of Research in Science Teaching, 42(1), 112-138. https://doi.org/10.1002/tea.2004
Sánchez, M. D. y Macías, A. P. (2019). El papel de la comunicación pública de la ciencia sobre la cultura científica: acercamientos a su evaluación. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 16(1), 3-13. https://doi.org/10.25267/RevEurekaensendivulgcienc.2019.v16.i1.1103
Solbes, J., Montserrat, R. y Furió, C. (2007). El desinterés del alumnado hacia el aprendizaje de la ciencia: implicaciones en su enseñanza. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 21, 91-117.
Shulman, L. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educational Researcher, 15(2), 4-14. https://doi.org/10.2307/1175860
Sadler, T. D., Chambers, W. F. y Zeidler, D. (2004) Student conceptualizations of the nature of science in response to a socioscientific issue. International Journal of Science Education, 26(4), 387-409. https://doi.org/10.1080/0950069032000119456
Tytler, R. y Osborne, J. (2012). Student Attitudes and Aspirations Towards Science. En B. Fraser, K. Tobin y C. McRobbie (Eds.), Second International Handbook of Science Education (pp. 597-625). Springer.
United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, Unesco. (1999). Declaration on science and the use of scientific knowledge. Adopted by the World Conference on Science, 1 July 1999. Budapest, Hungary.
Uskola, A. (2016). ¿Los productos homeopáticos pueden ser considerados medicamentos? Creencias de maestras/os en formación. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13(3), 574-587.
Vázquez-Alonso, A. y Manassero, M. (2019). La educación de ciencias en contexto: Aportaciones a la formación del profesorado. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 46, 15-37.
Vázquez, A. y Manassero, M. A. (2009). La relevancia de la educación científica: actitudes y valores de los estudiantes relacionados con la ciencia y la tecnología. Enseñanza de las Ciencias, 27(1), 33-48.
Vilches, A. y Gil-Pérez, D. (2007). La necesaria renovación de la formación del profesorado para una educación científica de calidad. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (22), 67-85. https://doi.org/10.17227/ted.num22-379
Vilches, A. y Gil-Pérez, D. (2013). Investigación e innovación en la enseñanza de las ciencias. Necesidad de una mayor vinculación. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (34), 15-27.
Vílchez, J. M., Fernández-Carro, J. R., López-Luengo, M. A., Ruiz-Pastrana, M., Ceballos, M., Pérez-Bueno, B., Reina, M., Beneitez, A. E., de la Fuente, A., Fernandez-Sanchez, B., Bárcena, A. I., López-García-Gallo, P., Ezquerra, A., (2021). Aprendiendo a buscar ciencia en la sociedad. Diseño, estructura e implementación de un curso formativo para futuros docentes. 29 Encuentros de Didáctica de las CC. Experimentales. Universidad de Córdoba y APICE.
Zeidler, D. L. y Nichols, B. H. (2009). Socioscientific Issues: Theory and Practice. Journal of Elementary Science Education, 21(2), 49-58.
Published
Downloads
Copyright (c) 2024 Marta Reina, Beatriz Pérez-Bueno, Marta Ceballos, Ángel Ezquerra
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.