El razonamiento causal secuencial en los equilibrios ácido-base múltiples : propuestas didácticas en el ámbito universitario

Autors/ores

  • María Rut Jiménez Liso
  • Esteban de Manuel Torres
  • Francisco Salinas López

Resum

La principal dificultad que encuentran los estudiantes al acercarse a los equilibrios ácido-base múltiples es que precisan controlar varios equilibrios de forma simultánea. Una anticipación en la presentación a los estudiantes de educación secundaria de estos equilibrios induce a la utilización del razonamiento causal secuencial, por el cual se consideran los procesos no como equilibrios sino como compartimentos estanco (sin simultaneidad) y cada proceso como consecuencia del anterior y como causa del siguiente. En el presente artículo, por un lado, diagnosticamos las concepciones alternativas relacionadas con los equilibrios ácido-base múltiples (estudiantes universitarios, licenciados-opositores a la educación secundaria y libros universitarios; y por el otro, se centra en una propuesta de mejora del aprendizaje utilizando para ello la resolución de problemas y el ordenador como recurso auxiliar en esta resolución. Previamente analizamos los enunciados de los problemas que se plantean en algunos libros universitarios como punto de partida a nuestra propuesta didáctica, la cual se centra en que los estudiantes expliciten todos los equilibrios presentes en los procesos ácido-base múltiples como parte de una heurística para la resolución de los problemas y utilicen el ordenador para salvar las dificultades matemáticas primando el análisis del proceso químico.

Paraules clau

Ácido-base, razonamiento secuencial, concepciones alternativas, universitarios, propuestas didácticas

Publicades

13-01-2003

Com citar

Jiménez Liso, M. R., Manuel Torres, E. de, & Salinas López, F. (2003). El razonamiento causal secuencial en los equilibrios ácido-base múltiples : propuestas didácticas en el ámbito universitario. Enseñanza De Las Ciencias. Revista De investigación Y Experiencias didácticas, 21(2), 223–242. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3928

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.