La regulación de los obstáculos epistemológicos en el aprendizaje de la evolución

Autores/as

  • Gastón Pérez Instituto CeFIEC - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).Buenos Aires. Argentina. https://orcid.org/0000-0001-9751-2042
  • Alma Adrianna Gómez Galindo Unidad Monterrey, Cinvestav. México.
  • Leonardo González Galli Instituto CeFIEC - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).Buenos Aires. Argentina.

Resumen

Los obstáculos epistemológicos son modos de razonar que influyen en el aprendizaje de las ciencias. El trabajo didáctico sobre ellos implica el desarrollo de una vigilancia metacognitiva de manera de prestarles atención cada vez que se construye o se utiliza un modelo científico. En este trabajo caracterizaremos los modos de regulación de los obstáculos que surgieron durante el desarrollo de una secuencia didáctica para enseñar evolución en tres cursos de nivel medio. En particular propondremos ejemplos de la regulación de la teleología, uno de los obstáculos más importantes para la enseñanza de la biología. A partir de la construcción de categorías en base a la teoría fundamentada distinguimos tres modos de regular: un señalamiento del obstáculo en explicaciones de los estudiantes, una regulación de tipo individual compleja y una regulación de tipo social compleja.

Palabras clave

Metacognición, Obstáculos epistemológicos, Evolución, Teleología

Citas

Álvarez Pérez, E., Hernández Rodríguez, M. y Esparza Soria, S. (2017). Obstáculos epistemológicos y núcleos problemáticos: dos enfoques de investigación en la didáctica de biología evolutiva. En Z. Monroy, R. León y G. Álvarez (Eds.), Obstáculos epistemológicos en la enseñanza y el aprendizaje de la filosofía y de la ciencia (pp. 79-91). México: UNAM, Facultad de Psicología.

Álvarez Pérez, E. y Ruiz Gutiérrez, R. (2015). Proposal for Teaching Evolutionary Biology: A bridge between research and educational practice. Journal of Biological Education, 50(2), 123-146. https://doi.org/10.1080/00219266.2015.1007887

Astolfi, J. P. (1994). El trabajo didáctico de los obstáculos, en el corazón de los aprendizajes científicos. Enseñanza de las Ciencias, 12(2), 206-216.

Astolfi, J. P. (2003). Aprender en la escuela (2.ª ed.). Chile: Comunicaciones Noreste Ltds.

Astolfi, J. P. y Peterfalvi, B. (2001). Estrategias para trabajar los obstáculos: dispositivos y resortes. En A. Camilloni (Comp.), Los obstáculos epistemológicos en la enseñanza (pp. 191-223). Barcelona: Gedisa.

Braun, V. y Clarke, V. (2013). Successful qualitative research: A practical guide for beginners. Los Ángeles: Sage.

Carretero, M. (2009). Constructivismo y Educación. Buenos Aires: Paidós.

Cruz, G. (1998). De los obstáculos epistemológicos a los conceptos estructurantes: una aproximación a la enseñanza-aprendizaje de la geología. Enseñanza de las Ciencias, 16(2), 323-330.

Dennett, D. (1999). La peligrosa idea de Darwin. Evolución y significados de la vida. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

Dorion, K. (2011). A Learner’s Tactic: How secondary students’ anthropomorphic language may support learning of abstract science concepts. Electronic Journal of Science Education, 15(2), 1-22.

Fletcher, L. y Carruthers, P. (2012). Metacognition and reasoning. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 367(1594), 1366-1378.

https://doi.org/10.1098/rstb.2011.0413

Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Garófalo, S., Alonso, M. y Galagovsky, L. (2014). Nueva propuesta teórica sobre obstáculos epistemológicos de aprendizaje. El caso del metabolismo de los carbohidratos. Enseñanza de las Ciencias, 32(3), 155-171.

Gaskins, I. y Elliot, T. (2005). Cómo enseñar estrategias cognitivas en la escuela. El manual Benchmark para docentes. Buenos Aires: Paidós.

González Galli, L. (2011). Obstáculos para el aprendizaje del modelo de evolución por selección natural (tesis doctoral). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

González Galli, L. y Meinardi, E. (2011). The Role of Teleological Thinking in Learning the Darwinian Model of Evolution. Evolution: Education and Outreach, 4, 145-152.

https://doi.org/10.1007/s12052-010-0272-7

González Galli, L. y Meinardi, E. (2015). Obstáculos para el aprendizaje del modelo de evolución por selección natural, en estudiantes de escuela secundaria de Argentina. Ciência y Educação, 21(1), 101-122.

http://dx.doi.org/10.1590/1516-731320150010007

González Galli, L. y Meinardi, E. (2016). Obstáculos para el aprendizaje del modelo de evolución por selección natural. En N. Cuvi, E. Sevilla, R. Ruíz y M. Puig-Samper (Eds.), Evolucionismo en América y Europa (pp. 463-476). Ecuador: Centro Publicaciones PUCE.

Goos, M., Galbraith, P. y Renshaw, P. (2002). Socially mediated metacognition: Creating collaborative zones of proximal development in small group problem solving. Educational Studies in Mathematics, 49(2), 193-223.

https://doi.org/10.1023/A:1016209010120

Iiskala, T., Vauras, M. y Lehtinen, E. (2004). Socially-shared metacognition in peer learning? Hellenic Journal of Psychology, 1, 147-178.

Inagaki, K. y Hatano, G. (2006). Young children’s conception of the biological world. Current Directions in Psychological Science, 15(4), 177-181.

Mead, L. y Scott, E. (2010). Problem Concepts in Evolution Part I: Purpose and Design. Evolution: Education and Outreach, 3, 78-81. https://doi.org/10.1007/s12052-010-0210-8

Monereo, C., Castelló, M., Clariana, M., Palma, M. y Pérez, M. (2012). Estrategias de enseñanza y aprendizaje (2.ª ed.). Barcelona: Grao.

Pérez, G., Gómez Galindo, A. y González Galli, L. (2017). Estrategias metacognitivas usadas por alumnos en la resolución de problemas de biología evolutiva. En Actas del IX Congreso Iberoamericano de Educación Científica y del I Seminario de Inclusión Educativa y Sociodigital (CIEDUC 2017) (pp. 266-276).

Pérez G., Gómez Galindo, A. y González Galli, L. (2018). Enseñanza de la evolución: fundamentos para el diseño de una propuesta didáctica basada en la modelización y la metacognición sobre los obstáculos epistemológicos. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 15(2), 2102. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i2.2102

Pérez Juste, R., García Llamas, J., Gil Pascual, J. y Galán González, A. (2009). Estadística aplicada a la educación. Madrid: Pearson Education.

Peterfalvi, B. (2001). Identificación de los obstáculos por parte de los alumnos. En A. Camilloni (Comp.), Los obstáculos epistemológicos en la enseñanza (pp. 127-168). Barcelona: Gedisa.

Pozo, J. (2016). Aprender en tiempos revueltos. La nueva ciencia del aprendizaje. Madrid: Alianza.

Sanmartí, N. (2000). El diseño de unidades didácticas. En F. Perales Palacios y P. Cañal de León (Eds.), Didáctica de las Ciencias Experimentales (pp. 239-266). Alcoy: Marfil.

Smith, M. (2010). Current Status of Research in Teaching and Learning Evolution: II. Pedagogical Issues. Science and Education, 19, 539-571. https://doi.org/10.1007/s11191-009-9216-4

Stamos, D. (2008). Evolución. Los grandes temas: sexo, raza, feminismo, religión y otras cuestiones. Barcelona: Biblioteca Buridán.

Strauss, A. y Corbin, J. (1990). Basics of Qualitative Research: Grounded Theory Procedures and Techniques. Newbury Park: Sage.

Talanquer, V. (2010). Pensamiento intuitivo en química: suposiciones implícitas y reglas heurísticas. Enseñanza de las Ciencias, 28(2), 165-174.

Tamayo Alzate, O., Zona López, J. y Loaiza Zuluaga, Y. (2017). La metacognición como constituyente del pensamiento crítico en el aula de ciencias. Tecné, Episteme y Didaxis, número extraordinario, 1031-1036.

Volet, S., Summers, M. y Thurman, J. (2009). High-level co-regulation in collaborative learning: How does it emerge and how is it sustained? Learning and Instruction, 19(2), 128-143. https://doi.org/10.1016/j.learninstruc.2008.03.001

Zohar, A. y Barzilai, S. (2013). A review of research on metacognition in science education: current and future directions. Studies in Science Education, 49(2), 121-169. https://doi.org/10.1080/03057267.2013.847261

Publicado

03-03-2021

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.