Aprendiendo hidrostática mediante actividades de investigación orientada : análisis de una experiencia con alumnos de 15-16 años

Autores/as

  • Antonio García-Carmona

Resumen

Este artículo hace una propuesta para enseñar nociones de hidrostática en consonancia con el modelo de aprendizaje por investigación. Se describen las características fundamentales de este modelo instructivo en la enseñanza de las ciencias. Luego, se presenta el conjunto de actividades que componen la propuesta, junto con algunas orientaciones didácticas y metodológicas para su implementación. La eficacia de la propuesta fue evaluada mediante un estudio de caso con un grupo reducido de alumnos (n=19) de 4º de ESO (edad 15-16). Se investigó la evolución de las ideas de los alumnos sobre el dominio científico, y los niveles de comprensión logrados con la propuesta de enseñanza. También se analizaron las actitudes desarrolladas por los alumnos hacia el aprendizaje de la hidrostática, y de las ciencias en general. Se observó un cambio conceptual favorable en la mayoría de las ideas iniciales de los alumnos, aunque no fue posible lograrlo en todas. Asimismo, se detectaron otras ideas alternativas cuando concluyó el proceso de aprendizaje. Otro resultado signifcativo del estudio fue el alto grado de motivación de los alumnos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Inicialmente poco atraídos por el aprendizaje de las ciencias, los alumnos manifestaron que el aumento de su interés fue debido, fundamentalmente, al método de enseñanza-aprendizaje empleado.

Palabras clave

Aprendizaje por investigación, autorregulación del aprendizaje, cambio conceptual, concepciones alternativas, hidrostática

Publicado

09-06-2009

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.