ATOMISMO versus ENERGETISMO : controversia científica a finales del siglo XIX

Autores/as

  • Antonio Moreno González

Resumen

Los aprendizajes sobre la naturaleza atómica de la materia, en los niveles primarios, secundarios y también universitarios, son equívocos, porque están centrados sólo en la evolución de los modelos atómicos a lo largo de la historia, como si desde el origen de los tiempos nadie hubiera puesto en entredicho esa naturaleza corpuscular. Sin embargo, la propia historia fue muy distinta: hasta el primer tercio del siglo XX la comunidad científica no asumió la concepción atómica de la materia, incluso hubo rechazos tan significativos y triunfantes, durante algún tiempo, como el protagonizado por los energetistas. Estas deficiencias son patentes en los libros de texto, en los libros de divulgación científica y en los procesos de enseñanza-aprendizaje desarrollados por el profesorado, en general. A despejar este equívoco pretende contribuir el presente trabajo, en parte expuesto en la conferencia de clausura del VII Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias - Educación científi ca para la ciudadanía - celebrado en Granada (7-10/9/2005). La conferencia fue desarrollada mediante comentarios apoyados en sinopsis, gráficas e ilustraciones que no es posible reproducir aquí en su totalidad; de entre lo esencial, he seleccionado aquello que admitía una mejor y fácil reproducción, espero no haber cercenado excesivamente el contenido de la conferencia originaria.

Palabras clave

Átomo, energía, fuerza, continuo, discontinuo, calor, newtonianismo, termodinámica, mecanicismo, caso-estudio, controversia, monismo

Publicado

12-12-2007

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.