Learning of chemical reaction: the use of models in chemistry laboratory
Abstract
The aim of this research is to characterize and analyze the models developed by freshmen students, upon implementation of the experimental design «Chemical Reaction». This qualitative study shows that, with appropriate guidance, students are capable of generating models of the implied concepts in the three levels of representation: symbolic, microscopic, and macroscopic. The results show that the use of models show the level of comprehension regarding the concepts involved in the experimental work. We recommend the progressive incorporation of models because undergraduate students must consolidate a large number of concepts and transit simultaneously in between the three representational levels in chemistry.Keywords
Experimental learning, Models, Chemical reaction, Levels of chemical RepresentationReferences
Adúriz-Bravo, A. (2018). S701 Argumentación basada en modelos desde la perspectiva de la epistemología y la historia de la ciencia. Tecné Episteme y Didaxis: TED.
Adúriz-Bravo, A. e Izquierdo-Aymerich, M. (2009). Un modelo de modelo científico para la enseñanza de las ciencias naturales. Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias, 4(3), 40-49.
Amalia, F., Ibnu, S., Widarti, H. y Wuni, H. (2018). Students’ Mental Models of Acid and Base Concepts Taught Using Cognitive Apprenticeship Learning Model. Jurnal Pendidikan IPA Indonesia, 7(2), 187-192.
Aragón, M., Oliva, J. y Navarrete, A. (2013). Evolución de los modelos explicativos de los alumnos en torno al cambio químico a través de una propuesta didáctica con analogías. Enseñanza de las Ciencias, 31(2), 9-30.
Barker, V. (2000). Beyond appearances: students’ misconceptions about basic chemical ideas. Londres: RSC.
Caamaño, A. y Oñorbe, A. (2004). La enseñanza de la química: conceptos y teorías, dificultades de aprendizaje y replanteamientos curriculares. Alambique, 41, 68-81.
Campanario, J. (2002). Asalto al castillo: ¿A qué esperamos para abordar en serio la formación didáctica de los profesores universitarios de ciencias? Enseñanza de las ciencias, 20(2), 315-326.
Casado, G. y Raviolo, A. (2005). Las dificultades de los alumnos al relacionar distintos niveles de representación de una reacción química. Universitas Scientiarum, 10(1es), 35-43.
Chamizo, J. y Márquez, J. (2006). Modelación molecular: estrategia didáctica sobre la constitución de los gases, la función de los catalizadores y el lenguaje de la química. RMIE, 11(31), 1241-1257.
Driver, R. (1988). Un enfoque constructivista para el desarrollo del currículo en ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 6(2), 109-120.
Duschl, R. (1997). Renovar la enseñanza de las ciencias: importancia de las teorías y su desarrollo (vol. 139). Narcea Ediciones.
Espinet, M., Izquierdo, M., Bonil, J. y Ramos, L. (2012). The role of language in modeling the natural world: Perspectives in science education. En K. Tobin, B. Fraser y C. McRobbie (Eds.), Second international handbook of research in science education (pp. 1385-1403). Nueva York: Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4020-9041-7_89
Flores, F., Gallegos, L. y Reyes, F. (2007). Perfiles y orígenes de las concepciones de ciencia de los profesores mexicanos de química. Perfiles Educativos, 29(116), 60-84.
Galagovsky, L. (2005). La enseñanza de la química pre-universitaria: ¿Qué enseñar, cómo, cuánto, para quiénes? Química Viva, 4(1), 8-22.
García, P. y Sanmartí, N. (2006). La modelización: una propuesta para repensar la ciencia que enseñamos. Enseñar ciencias en el nuevo milenio. Retos y Propuestas, 279-297.
Giere, R. (1999). Science without Laws. Chicago: University of Chicago Press.
Gil, D. (1983). Tres paradigmas básicos en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 1(1), 026-33.
Gillespie, R. (1997). The great ideas of chemistry. J. Chem. Educ., 74(7), 862.
Gómez, A. (2009). Estudio de los seres vivos en la educación básica: Enseñanza del sistema nervioso desde un enfoque para la evolución de los modelos escolares. Nuevo León: UANL.
Gómez, A. (2014). Progresión del aprendizaje basado en modelos: la enseñanza del aprendizaje del sistema nervioso. Bio-grafía, 7(13), 101-107. https://doi.org/10.17227/20271034.vol.7num.13bio-grafia101.107
Hernández-Luna, M. y Llano, M. (1994). Propuesta de Reforma de la Enseñanza Experimental. Revista del IMIQ, 7, 5-7.
Hofstein, A. y Mamlok-Naaman, R. (2007). The laboratory in science education: the state of the art. Chem. Educ. Res. Pract., 8(2), 105-107. https://doi.org/10.1039/B7RP90003A
Izquierdo, M., Espinet, M., García, M., Pujol, R. y Sanmartí, N. (1999). Caracterización y fundamentación de la ciencia escolar. Enseñanza de las Ciencias, 17(1), 45-59.
Izquierdo-Aymerich, M. y Adúriz-Bravo, A. (2003). Epistemological foundations of school science. Sci Educ, 12(1), 27-43. https://doi.org/10.1023/A:1022698205904
Johnstone, A. (2006). Chemical education research in Glasgow in perspective. Chem. Educ. Res. Pract., 7(2), 49-63. https://doi.org/10.1039/B5RP90021B
Justi, R. (2006). La enseñanza de ciencias basada en la elaboración de modelos. Enseñanza de las Ciencias, 24(2), 173-184.
López, A. (2018). Dificultades en la enseñanza-aprendizaje de la estequiometría en el bachillerato, una propuesta didáctica para enfrentarlas (tesis de maestría). México: UNAM. http://132.248.9.195/ptd2018/mayo/0774595/Index.html
López-Mota, Á. y Rodríguez-Pineda, D. (2013). Anclaje de los modelos y la modelización científica en estrategias didácticas. Enseñanza de las Ciencias, Extra, 2008-2013.
Moreno-Arcuri, G. y López-Mota, Á. (2013). Construcción de modelos en clase acerca del fenómeno de la fermentación, con alumnos de educación secundaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 9(1), 53-78.
Nic, M., Jirat, J. y Kosata, B. (2005) IUPAC Gold Book. https://doi.org/10.1351/goldbook (consulta: 05/09/2020).
Oliva, J. (2019). Distintas acepciones para la idea de modelización en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 37(2), 5-24. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2648
Ordenes, R., Arellano, M., Jara, R. y Merino, C. (2014). Representaciones macroscópicas, submicroscópicas y simbólicas sobre la materia. Educ. Quím., 25(1), 46-55. http://dx.doi.org/10.1016/S0187-893X(14)70523-3
Reyes-Cárdenas, F., et al. (2019). Desarrollo de habilidades de pensamiento en el Laboratorio de Química General. México: UNAM. http://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/2808
Rodríguez, L. y Pérez, B. (2016). Aprendizaje de las reacciones químicas a través de actividades de indagación en el laboratorio sobre cuestiones de la vida cotidiana. Enseñanza de las Ciencias, 34(3), 143-160.
Sardá, A. y Sanmartí, N. (2000). Enseñar a argumentar científicamente: un reto de las clases de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 18(3), 405-422.
Solsona, N. e Izquierdo, M. (2003). El uso de la explicación en una receta de cocina científica. Revista Investigación en la Escuela, 49, 79-88.
Stavridou, H. y Solomonidou, C. (1989). Physical phenomena‐chemical phenomena: do pupils make the distinction? IJSE, 11(1), 83-92.
Talanquer, V. (2011). Macro, submicro, and symbolic: the many faces of the chemistry «triplet». IJSE, 33(2), 179-195. https://doi.org/10.1080/09500690903386435
Tuzón, P. y Solbes, J. (2017). La modelización usando corporeización en la Enseñanza de las Ciencias. Enseñanza de las Ciencias, Extra, 587-594.
Vallejo, W. (2017). Relaciones explicativas entre los niveles de representación macroscópico, microscópico y simbólico de la materia; una propuesta didáctica para la enseñanza del concepto de «reacción química» (tesis de maestría). UNAL. http://bdigital.unal.edu.co/58347/1/71789249.2017.pdf
Published
Downloads
Copyright (c) 2021 Flor de María Reyes-Cárdenas, Brenda Lizette Ruiz-Herrera, Mercedes Guadalupe Llano Lomas, Patricia A. Lechuga Uribe, Margarita Mena Zepeda
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.