«Expliquem l’Albufera»: transformar una salida de campo en un proyecto interdisciplinar
Resumen
Se expone el proceso seguido por un equipo de docentes de secundaria con el objetivo de cambiar la metodología de trabajo en el aula mediante el diseño y aplicación de una secuencia de aprendizaje definida a partir del aprendizaje basado en retos que integre de manera interdisciplinar los contenidos de Biología y Geografía en segundo de la ESO. Mediante la reflexión didáctica compartida, organizada y continuada se transforma una salida de campo tradicional en un nuevo proyecto de trabajo que se desarrolla a lo largo de un trimestre completo. Los resultados muestran la nueva secuencia de actividades creada, la percepción de los estudiantes y familias y los beneficios en la implicación del alumnado. La conclusión pone de manifiesto el potencial transformador del trabajo en equipo del cuerpo docente.Palabras clave
Abp, Educación secundaria, salidas, codocencia, interdisciplinariedadCitas
Aronson, E. y Bridgeman, D. (1996). The Jigsaw Technique. En Philip Banyard y Andrew Grayson, Introducing Psychological Research (pp. 65-68). https://doi.org/10.1007/978-1-349-24483-6_10
Beamish, W., Bryer, F. y Davies, M. (2006). Teacher Reflections on Co-Teaching a Unit of Work. International Journal of Whole Schooling, 2(2), 3-19.
Britner, S. L. y Pajares, F. (2006). Sources of science self‐efficacy beliefs of middle school students. Journal of Research in Science Teaching: The Official Journal of the National Association for Research in Science Teaching, 43(5), 485-499. https://doi.org/10.1002/tea.20131
Cantó, J., Hurtado, A. y Vilches, A. (2013). Educación científica más allá del aula. Una herramienta para la formación del profesorado en sostenibilidad. Alambique, 74, 76-82.
Chanmugam, A. y Gerlach, B. (2013). A Co-Teaching Model for Developing Future Educators’ Teaching Effectiveness. International Journal of Teaching and Learning in Higher Education, 25(1), 110-117.
Conderman, G. y Hedin, L. (2012). Purposeful assessment practices for co-teachers. Teaching Exceptional Children, 44(4), 18-27. https://doi.org/10.1177%2F004005991204400402
Cook, L. y Friend, M. (1995). Co-teaching: Guidelines for creating effective practices. Focus on Exceptional Children, 28. https://doi.org/10.17161/fec.v28i3.6852
Couso, D., Jiménez, M. P., López-Ruiz, J., Mans, C., Rodríguez, C., Rodríguez, J. M. y Sanmartí, N. (2011). Informe ENCIENDE: Enseñanza de las Ciencias en la Didáctica Escolar para Edades Tempranas en España. Madrid: COSCE.
Domenech-Casal, J. D. (2019). Aprenentatge basat en projectes, treballs pràctics i controvèrsies: 28 propostes i reflexions per ensenyar ciències. Rosa Sensat.
Echevarría, T. Z., Alonso, J. S., González, G. M., Alonso, M. D. F. y Ugarte, I. E. (2014). Acercar la geodiversidad a través de las salidas de campo en la ESO. Una investigación con el profesorado de ciencias de Bizkaia. Enseñanza de las Ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, 32(3), 443-467. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1282
Larmer, J., Mergendoller, J. R. y Boss, S. (2015). Gold standard PBL: Essential project design elements. Buck Institute for Education, 1-4.
Monereo Font, C. (2010). ¡Saquen el libro de texto! Resistencia, obstáculos y alternativas en la formación de los docentes para el cambio educativo.
Osborne, J. y Dillon, J. (2008). Science education in Europe: Critical reflections (vol. 13). Londres: The Nuffield Foundation.
Pedrinaci, E. (2012). Alfabetización en Ciencias de la Tierra, una propuesta necesaria. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 20(2), 133.
Pérez, A., De Pro, A. y Ato, M. (2005). Evaluación nacional de actitudes y valores hacia la ciencia en entornos educativos. Madrid: FECYT.
Rodríguez, F. (2014). La co-enseñanza una estrategia para el mejoramiento educativo y la inclusion. Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, 8(2), pp. 219-233.
Sanmartí, N. (2010). Avaluar per aprendre. L’avaluació per millorar els aprenentatges de l’alumnat en el marc del currículum per competències. Generalitat de Catalunya, Departament d’Educació, Direcció General de l’Educació Básica i el Batxillerat.
Schunk, D. H. y Pajares, F. (2002). The development of academic self-efficacy. En Development of achievement motivation (pp. 15-31). Academic Press. https://doi.org/10.1016/B978-012750053-9/50003-6
Solbes, J., Montserrat, R. y Furió, C. (2007). Desinterés del alumnado hacia el aprendizaje de la ciencia: implicaciones en su enseñanza. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 21, 91-117.
Stuckey, M., Hofstein, A., Mamlok-Naaman, R. y Eilks, I. (2013). The meaning of ‘relevance’ in science education and its implications for the science curriculum. Studies in Science Education, 49(1), 1-34. https://doi.org/10.1080/03057267.2013.802463
Trujillo, F. (2016). ABP: Aprendizaje Basado en Proyectos (Secundaria y Bachillerato). Curso online de formación del profesorado. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte/Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado.
Valdés-Sánchez, L. (2017). La docencia compartida como herramienta de formación permanente de los maestros que integran ciencias e inglés. Enseñanza de las Ciencias, n.º extra, 4943-4948.
Wiggins, G. (2012). Seven keys to effective feedback. Feedback, 70(1), 10-16.
Zavala, V. A. (2006). La práctica educativa. Como enseñar. México: Graó.
Zimmerman, B. J. (2000). Attaining self-regulation: A social cognitive perspective. En Handbook of self-regulation (pp. 13-39). Academic Press. https://doi.org/10.1016/B978-012109890-2/50031-7
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2021 Enric Ortega-Torres, Vicent Moncholí Pons
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.