Ciencia y cientificidad en la televisión educativa

Autores/as

  • Víctor Gálvez Díaz
  • Guillermina Waldegg

Resumen

En este artículo se describe una investigación cuyo objetivo es identificar las maneras en que se construye simbólicamente, mediante el lenguaje audiovisual, la idea de «la ciencia y lo científico» en el modelo mexicano de la telesecundaria. Se describen los sentidos preferentes y las tendencias de sentidos propuestas por los programas de televisión analizados, cuando se utiliza un lenguaje que integra signos lingüísticos (orales y escritos) y visual-figurativos (fijos y en movimiento). Estas construcciones simbólicas constituyen representaciones sociales de lo que la comunidad escolar considera como la ciencia y lo científico.

Palabras clave

Educación secundaria, naturaleza de la ciencia, televisión educativa, telesecundaria, representaciones sociales, cientificidad

Publicado

11-01-2004

Cómo citar

Gálvez Díaz, V., & Waldegg, G. (2004). Ciencia y cientificidad en la televisión educativa. Enseñanza De Las Ciencias. Revista De investigación Y Experiencias didácticas, 22(1), 147–158. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3909

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.